- Seguridad
Puebla, Tehuacán y Tepeaca encabezan las desapariciones
Puebla, Tehuacán, Tepeaca y Atlixco son los cuatro municipios del estado que concentran el mayor número de personas no localizadas, según datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).
Los datos actualizados desde 2007 hasta abril de 2018 documentan 2 mil 69 casos en Puebla, de los que 1 mil 36 -que equivalen a la mitad- corresponden sólo a la capital.
Cabe señalar que estado es el segundo en el país donde más mujeres y niños han desaparecido durante el primer año del gobierno del morenista Andrés Manuel López Obrador, al sumar 173 y 131 casos, respectivamente.
Activistas criticaron que el gobierno federal no haya mostrado la metodología con la que elaboró el nuevo reporte y que este tampoco pueda consultarse a detalle, para conocer edades, ubicaciones y nombres de los desaparecidos.
Hoy en conferencia de prensa, la @SEGOB_mx dio a conocer cifras nuevas sobre la cantidad de personas desaparecidas y sobre el número de fosas identificadas.
— Data Cívica (@datacivica) 6 de enero de 2020
Ni la metodología que utilizaron para llegar a estas cifras actualizadas, ni los microdatos, son públicos. Abrimos hilo.
Uno de cada dos desparece en la capital
Según la base de datos que sí está disponible para su consulta, la mitad de las 2 mil 69 personas desaparecidas en Puebla fueron vistas por última vez en la capital del estado, al sumar 1 mil 36 casos.
Los municipios con más casos, después de la capital, son Tehuacán con 168, Tepeaca con 70, Atlixco con 64, Huauchinango con 59, San Martín Texmelucan con 53, Tecamachalco con 51, Chalchicomula de Sesma con 48, además de Teziutlán con 44.
Después sobresalen San Pedro Cholula (34), Huejotzingo (28)
Los casos se concentran en 94 de los 217 municipios del estado, que representan el 43 por ciento del total.
El número de desaparecidos dados a conocer por el RNPED ubica a Puebla como la octava entidad con más denuncias, después de Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Jalisco, México y Tamaulipas, caracterizados por la presencia del crimen organizado.
Los tres estados con menos reportes son Baja California Sur, Campeche y Tlaxcala, que llegaron a 38, 34 y 21 casos.
Imagen e-consulta
Destacadas
-
Tom Holland y Chalament como el nuevo rostro de Willy WonkaEntretenimientoHace: 28 mins 8 segs
-
El 'Chapo' Guzmán juega en la Liga MX, según Raúl OrvañanosDeportesHace: 2 horas 25 mins
-
Rechazan prórroga al Benfica pese a los 17 casos Covid en su plantelDeportesHace: 3 horas 20 segs
-
Preolímpico de Tokio sí será en Guadalajara y a puerta cerradaDeportesHace: 3 horas 29 mins
-
Revelan fotos y video inédito de Spider-Man 3EspectáculosHace: 3 horas 33 mins
-
Mónica Vergara llega como nueva directora técnica de Selección FemenilDeportesHace: 4 horas 8 mins
-
Covid-19 lleva al cierre de restaurante Qué Chula es PueblaEntretenimientoHace: 4 horas 37 mins
-
En serie infantil Carmen Sandiego, de Netflix, ya se menciona al CovidEntretenimientoHace: 5 horas 15 mins
Destacadas
-
Piden apoyo de AMLO para que en Cholula les paguen gastos médicosMunicipiosHace: 48 mins 27 segs
-
Abaten policías a ladrón tras persecución en la México-PueblaSeguridadHace: 56 mins 26 segs
-
A prisión, el feminicida de Susana Cerón, pero sólo por desapariciónSeguridadHace: 57 mins 59 segs
-
Fue declarada muerta, ahora lucha por demostrar que sigue vivaViralesHace: 1 hora 40 mins
-
En revisiones a Ceresos de Cholula y Serdán decomisan gas butano y discosSeguridadHace: 2 horas 2 mins
-
Castración química a violadores, proponen los diputados localesPolíticaHace: 2 horas 11 mins
-
Facebook Messenger es más invasivo que WhatsAppViralesHace: 2 horas 41 mins
-
México puede ser punta de lanza en energías renovablesUniversidadesHace: 2 horas 43 mins