• Nación

Alerta de género no ha dado los resultados esperados, dice Segob

  • e-consulta.com.mx
Olga Sánchez Cordero afirmó que la Secretaría de Gobernación estudiará los métodos para que la alerta de género funcione de manera adecuada
.

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, reconoció que las alertas de género no han tenido los resultados que se esperaban y precisó que deberán revisarlas.

Afirmó que la Secretaría de Gobernación estudiará los métodos para que la alerta de género funcione de manera adecuada.

“No han sido lo que nosotros hubiéramos querido. De nada sirve dar una alerta de género si no tienen resultados positivos”.

El 17 de septiembre se le ordenó a la Ciudad de México que en un plazo de 10 días aplicara la alerta de género.

En la sentencia se indicó que la alerta de género es un mecanismo de emergencia y que no se debe confundir con las políticas públicas que se aplican de forma regular.

“La autoridad responsable debe declarar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres solicitada, tomando en cuenta que es un mecanismo de emergencia, por tanto, las acciones que se implementen no deben confundirse con las políticas públicas u otros instrumentos previstos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por lo que se deben implementar acciones en donde los resultados se puedan alcanzar a corto plazo”.

El 4 de octubre, la Comisión Nacional para Erradicar y Prevenir la Violencia contra las Mujeres (Conavim) interpuso un recurso jurídico para revocar la sentencia que obliga a la Ciudad de México a declarar alerta de género.

Olga Sánchez Cordero afirmó que en el caso de la Ciudad de México, la decisión se impugnó porque se consideró que se extralimitaron cuando interpretaron la ley.

En una nota que publica la agencia Notimex se indica que la secretaria de Gobernación reconoció que ella también impugnó, porque las leyes indican que cuando se emite una alerta de género es necesario integrar un grupo de expertos en la materia.

Explicó que se creó un conflicto de interés porque no puede ser que las demandantes sean quienes deban resolver sobre la alerta de género.

“Porque hay conflicto de intereses y porque son juez y parte. Por eso la impugnamos, no porque estemos en contra, sino porque queremos una definición precisa de la aplicación de la ley y de su extensión”.

Crédito de la foto @M_OlgaSCordero

Tags: 

Comentarios de Facebook: