- Educación
México necesita pedagogía nacional no reformas educativas: Alzati
El ex secretario de Educación Pública en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, Fausto Alzati Araiza, aseveró que lo que necesita impulsar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no es una nueva reforma educativa sino una pedagogía mexicana que recoja la esencia del país.
En entrevista durante su participación en el Foro la Educación en México Hoy y Mañana "Retos y perspectivas de las políticas públicas y legislación correspondientes" realizado hoy en Puebla, el funcionario resaltó que en más de un siglo se han acumulado reformas sin resultados.
Las mismas, detalló, se han centrado en cómo trabajar la educación en el país desde una perspectiva del estatus laboral del magisterio y no en detallar contenidos que tengan que ver con un México que ha padecido opresión.
"Necesitamos entender cuáles son los contenidos de la enseñanza que convienen con la situación cultural, étnica, del mexicano de hoy. Lo que el mexicano de hoy necesita saber no es lo mismo que necesita saber el norteamericano de hoy ni el francés… la pedagogía de los gringos o la pedagogía francesa son pedagogías de países opresores que han tenido imperios, que han sido conquistadores, nosotros nunca hemos sido un país imperialista ni una nación imperialista", comentó.
Como ex compañero del actual titular de la SEP, Esteban Moctuezuma Barragán en el gabinete de Zedillo Ponce de León, comentó que le reconoce como un hombre competente, trabajador, capaz y brillante que trabaja con un enfoque que no es correcto.
"Si el gobierno del presidente López Obrador quiere realmente tener un avance histórico en estos ámbitos, lo que debe hacer es convocar en serio, no con rollos políticos, porque también es muy importante despolitizar la educación", agregó Alzati Araiza.
Entre los logros que el ex secretario reconoció que se han dado en el país rumbo a una visión de pedagogía mexicana, destacó a creación de la SEP con José Vasconcelos Calderón en la década de los años 20 del siglo pasado, así como las aportaciones de Jaime Torres Bodet entre los años 40 y 60.
El foro realizado hoy en el Complejo Mexicano de Capacitación, en cuya inauguración participó el senador Alejandro Armenta Mier,incluyó discusiones en torno a la reforma educativa de López Obradory cómo hacer llegar las conclusiones a legisladores que aprobarán reformas complementarias.
Foto: Especial
Destacadas
-
10 datos curiosos de Frozen 2 que te pueden interesarEspectáculosHace: 1 hora 15 mins
-
¿Cuál era el sueño de Franco Escamilla de niño y por qué lo dejo?EspectáculosHace: 2 horas 20 mins
-
Así se ve Cole Sprouse, el niño de Un papá genial con Adam SandlerEntretenimientoHace: 16 horas 23 mins
-
Inzunza regresa a Puebla para festejar 20 años de un afortunado viajeEspectáculosHace: 16 horas 28 mins
-
Alfredo Adame y Carlos Trejo se ven las caras y se golpean a ritmo de rapEspectáculosHace: 16 horas 30 mins
-
Luis García comparte foto con Galilea Montijo y Loret de Mola sin MartinoliEspectáculosHace: 17 horas 18 mins
-
¿Cuál fue la mejor canción del 2019?EspectáculosHace: 17 horas 29 mins
-
Perrito se hace viral por perrear al ritmo del reggaetónEntretenimientoHace: 17 horas 59 mins
Destacadas
-
Encarcelan a mujer que mató a su padrastro en AcatzingoSeguridadHace: 2 horas 2 mins
-
Queman llantas ante Congreso para exigir recursos para el agroPolíticaHace: 14 horas 9 mins
-
Políticos corruptos, eslabón del sicariato: Santiago NietoPolíticaHace: 14 horas 26 mins
-
Hay que pagar 1,495 pesos por nuevas placas y control vehicularGobiernoHace: 14 horas 43 mins
-
Proyectan 5 nuevos hospitales para el interior del estadoPolíticaHace: 15 horas 17 mins
-
Migrantes extranjeros terminan huelga de hambre en INMSociedadHace: 15 horas 24 mins
-
SEDIF, el rostro de mi gobierno: Barbosa HuertaGobiernoHace: 16 horas 8 mins
-
¿Fox teme a López Obrador? En 7 días pasó del odio al amorRecomendacionesHace: 16 horas 35 mins