• Universidades

El poder público debe ser de los ciudadanos: Cárdenas Sánchez

Los políticos están alejados de las personas y de los problemas sociales, señala al presentar la iniciativa “Sumamos”, con la que busca una candidatura independiente a la gubernatura de Puebla
.

El poder público ha sido avasallado por una casta de políticos tradicionalistas que se ha alejado de la ciudadanía y han dejado de atender los problemas sociales que nos aquejan, aseveró el Dr. Enrique Cárdenas Sánchez, durante la presentación de su iniciativa “Sumamos”, con la que busca una candidatura independiente a la gubernatura de Puebla, ante estudiantes y académicos de la UPAEP.

El Dr. Cárdenas Sánchez, advirtió que los ciudadanos no se pueden quedar callados y de brazos cruzados, ya es momento de entrar en acción para cambiar el escenario social que se está viviendo y cambiar el sistema político que está imperando en el país, porque de no hacerlo, la situación se va a poner peor más adelante.

“Es tal el alejamiento de los políticos con los ciudadanos, que simplemente rechazan cualquier tipo de participación ciudadana y si se les cuestiona a estos políticos sobre el origen de su riqueza y propiedades, ven a los ciudadanos como una amenaza”, advirtió el académico.

Asimismo, el Dr. Enrique Cárdenas manifestó que “la moneda de cambio en la política mexicana tiene que ver con la estructura con que cuente la persona para aspirar a un cargo de elección popular, el recurso económico, gente para operar en diferentes sitios, sin estas herramientas, los ciudadanos quedan fuera. Por eso, debemos regresar el poder público a los ciudadanos y terminar con muchos vicios que están agobiando a la sociedad, hasta llegar al hartazgo”.

Dijo que entre más personas se reúnan y se integren a “Sumamos”, podemos aspirar a una sociedad mejor, en donde los ciudadanos tengan las mismas oportunidades para progresar, para mejorar y tener un crecimiento personal y profesional sin importar el lugar de procedencia, sea rural o urbano. “Necesitamos luchar por una sociedad más próspera, en donde avancen las cosas y mejoren la condiciones de vida de los ciudadanos”.

Agregó que “Sumamos”, es un grupo de ciudadanos que busca regresar el poder público a los ciudadanos, y esto, dijo, “se puede lograr si somos muchos, si reunimos recursos, establecemos redes de colaboración y sociales. Solo así podremos combatir e imponernos al liderazgo político corrupto que tiene México actualmente”.

Enfatizó que ellos a través de su proyecto de trabajo buscan proponer un gobierno decente, honesto, en donde el sello distintivo sea el trabajo honesto, transparente y que las cosas se hagan para la gente y se vean beneficiados. Reconocer que las cosas se pueden hacer bien, sin perjudicar a terceros y sobre todo, contribuir al bienestar de las personas. Y un tercer punto es, pensar en el bienestar de las personas, en el bienestar de las familias y en donde se pueda llevar como guía la igualdad de oportunidades para todos a lo largo de todo el ciclo de vida. “Que todo mundo tenga los mismos chances, sin importar el lugar en donde nacieron”.

En ese sentido, mencionó, “vamos por la honestidad de las personas, vamos por la confianza de la gente, porque haya prosperidad para todos”.

El Dr. Enrique Cárdenas, reiteró que Puebla puede ser un claro ejemplo a nivel nacional de cómo se deben y pueden hacer las cosas. El feudalismo político está terminando con la sociedad, debemos romper con los vicios de la clase política”.

El Dr. Cárdenas Sánchez estuvo acompañado en esta ocasión por el Mtro. Jorge Castelán Galicia, representante de iniciativas académicas de tecnología y profesor de la Universidad Madero.

Por último advirtió que es importe agitar la conciencia de los ciudadanos pero sin manipulación, agitemos conciencias en el fondo de aquellas personas que quieren cambiar las cosas, porque no están de acuerdo con el modelo de sociedad que estamos viviendo.

También en este foro participará Pedro Ferriz de Con, con la conferencia “Por una verdadera candidatura independiente, el rechazo a los políticos este 1 de diciembre)”, conferencia que se llevará a cabo en la sala Francisco de Vitoria de la UPAEP, a partir de las 11:30 horas.

En la organización de este ciclo de conferencias se contó con la participación de Universidades como la UMAD; el Instituto Tecnológico de Monterrey, Anáhuac y la UPAEP, en donde el objetivo es que la comunidad universitaria escuche la propuesta de cada uno de los participantes y reflexione sobre el futuro que quiere para el resto de la sociedad mexicana.

Comentarios de Facebook: