• Gobierno

Tronó a comercios un evento cada 15 días en el Auditorio Metropolitano

  • Patricia Méndez
Entre noviembre de 2015 y mayo de 2016 cerraron sus puertas tres restaurantes por falta de ventas, y al no pagar la renta fueron demandados por la administración estatal
.

Aunque el gobierno del estado ofreció un elevado número de clientes a empresarios restauranteros para que se instalaran en el Auditorio Metropolitano, en el periodo en el que sus restaurantes operaron hubo en promedio un evento cada 15 días, lo que provocó escasos ingresos y la quiebra de sus negocios.

Entre noviembre de 2015 y mayo de 2016 abrieron y cerraron sus puertas tres restaurantes por falta de ventas, los cuales son: Hierba Santa, Porchetta y Mancerinas; sus propietarios no pudieron pagar la renta que ascendía a 28 mil pesos mensuales y ahora están demandados por la administración estatal.

[relativa1]

Aunque en el último semestre los eventos que se realizaron en el inmueble se han incrementado, estos consisten en ferias artesanales, conciertos de artistas locales e incluso entregas de recursos por parte del gobierno estatal.

e-consulta cuestionó a la Secretaría de Turismo sobre el motivo por el que los restaurantes cerraron sus puertas, pero no se ofreció alguna respuesta.

Escasa cartelera en el Metropolitano

Entre noviembre de 2015 y mayo del año pasado se llevaron a cabo 15 diferentes eventos en el Auditorio Metropolitano. La cifra implica un promedio de dos cada mes o uno cada quincena. De estos, 11 se efectuaron en el último año y sólo cuatro antes de esa fecha.

La lista la integran el congreso La Ciudad de las Ideas, así como conciertos del cantante Luis Miguel, del grupo de rock mexicano Zoé, del dueto Hash y de Alondra de la Parra, además de un evento de la banda escolar de música Águilas Doradas. Estos se efectuaron entre noviembre y diciembre de 2015.

De enero a mayo de 2016 se realizaron conciertos de los cantantes Alejandro Sanz, Mijares, Ivonne, Ilse y Mimí; así como de Chayanne, además de espectáculos como el que ofreció la banda New York Jazz, Shen Yun y obras de teatro como La Viuda Alegre, Un Picasso y A Vivir.

En contraste, en el Complejo Cultural Universitario (CCU) se efectuaron conciertos de los cantantes Río Roma, Hash, Raúl Ornelas, Ángeles Azules y Moderato, además de OV7 y Kabah, en el mismo lapso.

Según refirieron empresarios cuyos establecimientos cerraron, su clientela era nula, lo que provocó que no tuvieran ganancias y mucho menos recursos para pagar los gastos operativos de sus restaurantes, entre ellos la renta de los locales por 28 mil pesos mensuales, incumplimiento por el que fueron demandados por el gobierno del estado.

El Auditorio Metropolitano –antes Siglo XXI– fue remodelado durante la anterior administración estatal a cargo Rafael Moreno Valle. Los trabajos de mejora tuvieron un costo de 416 millones de pesos y actualmente está bajo el cuidado del organismo Parques y Convenciones que dirige Lambertus Matthijs de Kool.

[relativa2]

 

Comentarios de Facebook: