• Gobierno

Triplica el gasto en concreto hidráulico a bacheo en 6 años

  • Efraín Núñez
Los recursos para pavimentar avenidas principales llegaron hasta los 2 mil 200 millones de pesos, mientas que a bacheo en la capital los recursos se quedaron en 620 millones
.

En el actual gobierno estatal se invirtieron más de 2 mil 200 millones de pesos en obras con concreto hidráulico y 807 millones de pesos en ciclovías en la capital del estado, presupuestos que contrastan con los 620 millones de pesos invertidos en obras de bacheo, según consta en el listado de obras del gobierno estatal y el Ayuntamiento de Puebla.

Lo anterior implica que por cada ocho pesos invertidos en concreto hidráulico el gobierno estatal las dos administraciones municipales panistas destinaron dos para bacheo.

Fascinación por el concreto hidráulico

Bajo el argumento de que las obras de concreto hidráulico tienen una mayor duración que las de asfalto común, la administración de Rafael Moreno Valle pavimentó más de 30 avenidas y calles principales en la capital del estado, cuya inversión en conjunto supera los 2 mil 200 millones de pesos, según se comprobó en el listado de obras de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, así como en información publicada por la Dirección de Comunicación Social

Entre estas destacan el bulevar del Niño Poblano con un costo de 131.3 millones de pesos; la avenida de Las Torres, con una inversión de 383.5 millones de pesos; el bulevar Esteban de Antuñano (93 millones de pesos) y la avenida 11 Norte-Sur (170.6), a la que se suma la intervención de la calle 11 Norte-Sur, entre 20 y 22 Poniente, y la 20 Poniente de la 11 a la 15, con un monto de 8.1 millones de pesos.

Se intervino el bulevar Norte de la 6 Poniente a la avenida Carmen Serdán (79 millones de pesos), el Circuito Juan Pablo II (102), el bulevar 5 de Mayo (95) y las avenidas 31 y 25 Poniente-Oriente, con presupuestos de 64.9 y 81.7 millones de pesos, respectivamente.

Asimismo se colocó concreto hidráulico a la Calzada Zavaleta con un costo de 70 millones de pesos y a la Diagonal Defensores de la República y la avenida 14 Sur con una inversión de 150 millones de pesos.

Destaca la inversión en la Calzada Ignacio Zaragoza (72.8), el viaducto Zaragoza (486.5) y la modernización del distribuidor vial de la autopista México-Puebla y Calzada Ignacio Zaragoza con una inversión de 493 millones de pesos.

En la modernización del Bulevar Francisco Villa se invirtieron 37.3 millones de pesos y en la modernización de la avenida 18 Poniente otros 9.1 millones de pesos.

Se colocó concreto hidráulico en colonias

Tanto el gobierno del estado como el Ayuntamiento pavimentaron con concreto hidráulico calles ubicadas en colonias y juntas auxiliares.

Entre estas se encuentra el primer cuadro de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán (3.8 millones de pesos), calles de la colonia San Cristóbal (9.7) y la avenida Emiliano Zapata en la colonia Unión Antorchista (4.9), entre otras.

Menos recursos para bacheo

En contraste la inversión para bacheo en los seis años de la administración fue casi cuatro veces menor, ya que alcanza más de 600 millones de pesos, según información del Ayuntamiento de Puebla.  

En 2016 para la relaminación y mantenimiento de calles en la capital se invirtieron 100 millones de pesos.

Cabe subrayar que adicional a estos recursos el gobierno municipal invirtió 15 millones de pesos para el llamado programa “Bachetón”, que se lleva a cabo en estos momentos.

En 2015 la inversión fue de 120 millones de pesos para el bacheo en la ciudad, mientras que en 2014 fue de 100 millones de pesos, la misma cantidad que en 2013, 2012 y 2011, es decir, durante el trienio de Eduardo Rivera Pérez.

[relativa1]

Se invirtió más en ciclovías que en bacheo

La inversión superior a los 800 millones de pesos en ciclovías también supera a la realizada en la relaminación y mantenimiento de calles.

El presupuesto para bacheo representa el 76.7 por ciento del invertido en más de 61 kilómetros de ciclovías.

e-consulta publicó que algunas de estas obras son las más caras por kilómetro del país, ya que finalizar la actual administración se habrán invertido más de 807 millones de pesos en la construcción de 61.3 kilómetros de ciclovías, lo que implica que cada kilómetro costó en promedio 13.16 millones de pesos.

[relativa2]

Tags: 

Comentarios de Facebook: