• Ciudad

Transparencia, la piedra en el zapato que debemos ser los ciudadanos: Castillo

La Fundación Rafael Preciado Hernández, capítulo Puebla, realizó el foro - taller: retos y avances en transparencia y anticorrupción, con el apoyo de la fundación Konrad Adenauer Stiftung
.

En el marco de las actividades que realiza la Fundación Rafael Preciado Hernández, capítulo Puebla con el apoyo de la fundación Konrad Adenauer Stiftung se realizó con éxito el foro - taller: retos y avances en transparencia y anticorrupción.

Dicho foro contó con la participación de la Maestra Lilia Vélez Iglesias quien consideró que la ausencia de mecanismos efectivos de rendición de cuentas ha impactado la confianza y credibilidad de los ciudadanos en las principales instituciones del país, por lo que dijo es importante invitar a los asistentes a hacer valer el derecho que se tiene y generar la cultura de transparencia y rendición de cuentas, contrario al sistema opaco que impera.

El evento tuvo la distinción de contar con la presencia de Carlos Castillo López, quien en su mensaje mencionó que es necesario que los ciudadanos seamos "la piedra en el zapato de las autoridades", añadió que los ciudadanos se deben sumar a este ejercicio solicitando  información, lo que es su derecho para abonar a la democracia en nuestro país.

En su momento, el tallerista Samuel Bonilla Núñez, quien es un experto en la materia, compartió experiencias exitosas en todo el mundo en la defensa de los derechos ciudadanos,  además capacitó a los asistentes en mecanismos eficaces para obtener información, insistiendo en la necesidad de contar con conocimiento pleno de la ley; persistir en la búsqueda agotando todas las instancias legales para conseguir información; pero sobre todo, tener mucha creatividad para librar las barreras en la obtención de información, que lamentablemente hay.

En su oportunidad, el Maestro Jorge Machuca Luna enfatizó la idea de la utilización de la información y la eficacia que debe tener la utilización de la misma para que tenga un beneficio directo al ciudadano. Expuso que hay que trabajar en lograr el nivel de transparencia para resolver en colaboración, que consiste en someter al gobierno o al sector privado a presiones constantes para elevar calidad de bienes y servicios, generar información de utilidad pública; transmitir opiniones de usuarios o consumidores a directivos, así como acelerar el aprendizaje de los ciudadanos en su rol de participantes activos en generación de información. 

Para continuar esta jornada de capacitación tocó el turno a la Maestra Maricarmen Leyva, ex directora de transparencia del Gobierno Municipal de Puebla y Eduardo González, Director Editorial del periódico e-consulta, quienes compartieron sus experiencias exitosas en materia de transparencia, la primera, sobre los avances en transparencia que ha habido en el municipio de Puebla, trabajo que ha valido tener el reconocimiento de ser el municipio más trasparente en dos ocasiones. 

Por su parte, Eduardo González, expuso el caso titulado "Primera piedra" proyecto que ganó a nivel nacional el primer lugar a la innovación en transparencia convocado por el Banco Mundial el cual consiste en poner a la alcance de manera muy práctica la información sobre obra pública en el estado.

Por último, la maestra  Laura Ponce Lugo, asesora jurídica de la fundación Miguel Estrada Iturbide de la Cámara de Diputados, ahondó sobre él proceso legislativo y las aportaciones de Acción Nacional al Sistema Nacional Anticorrupción destacando la aportación de los diputados y senadores panista en la creación de este sistema, consciente de que hay muchos más retos por cumplir y su compromiso a seguir aportando en beneficio de nuestro país.

Con la presencia de académicos, estudiantes de diversas universidades de Puebla, miembros de organismos empresariales, así como miembros de asociaciones civiles cerró este el foro-taller realizado este fin de semana.

Comentarios de Facebook: