• Seguridad

Eleva el Popo actividad y lanza fragmentos incandescentes

  • Jaime Zambrano
Como parte de la actividad del coloso se registró la caída de ceniza en el estado de México
.

El volcán Popocatépetl comenzó a lanzar fragmentos incandescentes fuera de su cráter minutos antes de las 23:00 horas de este domingo después de que se registró un aumento en su actividad sísmica.

Las cámaras del sistema de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), ubicadas en Tianguismanalco y en Tlamacas, comenzaron a mostrar luminosidad y la salida de material en el coloso a la media noche.

Luis Felipe Puente, titular de la Coordinación  Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal reportó que como parte de la actividad del coloso, se registró la caída de ceniza en el estado de México.

“Reporte de caída de ceniza en OzumbaEstado de México. Atiende recomendaciones de @PcSegob”, escribió el funcionario a través de su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P.

De acuerdo con el reporte de las 20:55 horas del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), a partir de las 18:50 horas, se registró un aumento de la actividad sísmica en el coloso.

“A partir de las 18:50 h mediante los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl se detectó un incremento en el nivel de actividad sísmica, debido a las condiciones de nubosidad no se tiene visibilidad, sin embargo existe la posibilidad de emisiones de ceniza. El pronóstico de los vientos marca una dirección al noroeste, por lo que podría registrarse caída de ceniza en ese sector. Al momento de esta actualización la actividad persiste”, reportó el Cenapred.

Pese al incremento de la actividad, el organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal reveló que a la media noche, la actividad se encuentra dentro del  Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo fase 2.

El Cenapred exhortó a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

Los escenarios previstos para las próximas horas contemplan la posibilidad de actividad explosiva de escala baja a intermedialluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Al mismo tiempo, se pidió continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros por lo que la permanencia en esa área no está permitida; y mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

La Secretaría de Gobernación federal recomendó barrer y retirar la ceniza volcánica de los techos, azoteas, patios y calles; y deposítala en bolsas de basura.

Tags: 

Comentarios de Facebook: