• Universidades

Diseño Gráfico de la Ibero renovó su Consejo Consultivo

Aspecto técnico, ámbito empresarial, solución de problemas y ser ciudadanos del mundo, ejes de la licenciatura
.

La Coordinación de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Iberoamericana Puebla presentó a su Consejo Consultivo, conformado por Germán Montalvo, Carlos Palleiro, Luis Herrera, Rajaa Nouali, Isaías Loaiza, Benito Cabañas, Carlos Martínez Domínguez, Carlos Rivera, Carmina Santos y Aurora Berlanga, estas dos últimas, coordinadora de la Licenciatura y directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura, respectivamente.

Con la finalidad de reducir la distancia entre las universidades, acercarse a otras áreas para involucrarse en ser solucionadores de distintos clientes y personas, es una de las recomendaciones que el Consejo ha puesto sobre la mesa, expresó Isaías Loaiza ante alumnos de la Licenciatura y personal docente.

Por su parte, el maestro Carlos Palleiro comentó la importancia de cambiar la estructura de los diseños separados a modelos que se usan en otros países para hacer un tronco común del diseño y de ahí, derivar las especialidades.

Bajo esta línea, el diseñador uruguayo puntualizó la necesidad de crear nuevas asignaturasentre las que estaría la materia de buen gusto y la de sentido común, ambas contribuirían a resolver de manera oportuna y bien, el diseño.

Reflexionar sobre el futuro de la carrera de Diseño Gráfico, es invitar a pensar acerca de las recompensas, como lo espiritual, expresó Germán Montalvo al hacer alusión sobre el plan de estudios de la Licenciatura.

“Para complementar la formación del estudiante, sugeriría dos materias: Literatura y Arte Mexicano Popular, pues creo en la disciplina, el gusto y la responsabilidad”, señaló el diseñador gráfico que ha colaborado a nivel nacional e internacional.

Mientras tanto, Carlos Martínez Domínguez mencionó que la filosofía del Consejo es apoyar lo que se hace y replantear la educación que se está dando. “¿Qué vamos aportar a las clases? No es sólo responsabilidad de quienes formamos este equipo, sino un trabajo conjunto y responsable entre el académico, estudiantes y nosotros”.

Es necesario adecuar propuestas y coherencia del nivel académico, con lo que se proyecta de la Universidad. De ahí la importancia de impulsar a los alumnos del lado del emprendimiento y desarrollo de proyectos”, expresó Rajaa Nouali. Al mismo tiempo comentó que el diseño debe ser una herramienta para contribuir con los más necesitados.

Carlos Rivera mencionó que el mundo necesita de diseñadores que amen su profesión. “Los profesores cumplen un papel fundamental en la formación del estudiante no sólo en lo académico sino en lo ético y emocional, de ahí la importancia de que incorporen en su día a día la pasión como un elemento esencial por lo que hacen”.

Finalmente, Luis Herrera puntualizó que las propuestas están plateadas en profundidad y a largo plazo. “La responsabilidad es compartida tanto del sistema como de los estudiantes. Si uno espera que el plan de estudios o los profesores cambien, nos vamos a quedar esperando y no habrá un progreso”, concluyó.

Asimismo este último miembro del Consejo fue el encargado de cerrar este evento con la conferencia El Futuro del Diseño, en ella destacó que resulta fundamental generar herramientas y proyectos innovadores que permitan a los estudiantes diferenciarse y apasionarse con sus trabajos. Además de que Puebla actualmente presenta una oportunidad inigualable para el desarrollo profesional de los diseñadores.

Tags: 

Comentarios de Facebook: