• Ciencia

México tiene apenas 2% de investigadores que necesita para ser independiente

  • Jaime Zambrano
El país necesita al menos dos millones de investigadores sólo en el área de ciencias exactas
.

El país sólo cuenta con 40 mil investigadores, de los cuales, 20 mil se encuentran inscritos en el padrón del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cifra que representa el dos por ciento de los que necesita para lograr una soberanía nacional e independencia tecnológica de otras naciones.

Lo anterior lo reveló Roberto Stack Murphy Arteaga, director de Investigación del Instituto Nacional de Astrofísica,  Óptica y Electrónica (INAOE), quien resaltó la necesidad de al menos dos millones de investigadores en el país en el área de ciencias exactas.

“El fomento de la ciencia e investigación en México tiene que venir de todos los sectores, creando nuevos centros de investigación, apoyando a las universidades y dando a conocer los logros obtenidos de la investigación científica para así poder evitar la fuga de cerebros”, resaltó Murphy Arteaga.

Tras realizar la entrega de los premios y reconocimientos a los finalistas de la Olimpiada Nacional de Astronomía en el auditorio del INAOE, Murphy Arteaga expresó que en los años 40, el porcentaje de investigadores era mayor al actual.

“Posiblemente no ha habido un interés en desarrollar las ciencias a lo largo de las últimas décadas en el país, si nos remontamos a los años 40 o 50 había un número mayor de investigadores en el país. Actualmente, de más de 100 millones de mexicanos, sólo 40 mil son investigadores y 20 mil se encuentran en la lista del SIN”, resaltó el director de Investigación del INAOE.

Comentarios de Facebook: