• Política

Partidos políticos y coaliciones impugnan el 57 % de la elección

  • María Pineda
Además de los órganos partidistas, ciudadanos interpusieron cuatro recursos de inconformidad ante el resultado de la elección del 7 de julio
.

El Instituto Electoral del Estado (IEE) recibió 124 recursos de impugnación en contra del resultado de la elección celebrada el pasado 7 de julio, en la cual se votó para elegir a 217 presidentes municipales y 41 diputados locales (26 de mayoría relativa y 15 de representación proporcional).

A cuatro semanas de la jornada electoral, la coalición 5 de Mayo (PRI-PVEM) se inconformó por el resultado en 48 municipios, la alianza Puebla Unida en 40 y el partido Movimiento Ciudadano en 14. En tanto el Partido del Trabajo (PT) presentó nueve impugnaciones, una ellas la presentó un comité municipal del instituto de izquierda. Pacto Social de Integración (PSI) presentó siete recursos, entre los cuales están el resultado de los ayuntamientos de Nopalucan, Cuyoaco y Acajete.

Además, cuatro grupos de ciudadanos iniciaron un proceso para reconvenir la validación de la elección en cuatro municipios, una impugnación más la promovieron varias fuerzas políticas y una más se encuentra en trámite.

 

Recibe TEEP 12 expedientes de impugnación

El Tribunal Electoral del Estado recibió, en total, 12 recursos de impugnaciones interpuestos en contra del resultado de los comicios del 7 de julio, siete de ellos promovidos por la coalición 5 de Mayo, tres por la alianza Puebla Unida, mientras que el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) presentaron uno respectivamente.

De los recursos que promovió 5 de Mayo, el TEEP ya recibió la inconformidad por el resultado de la elección de Puebla capital, la cual fue para Antonio Gali Fayad de la alianza Puebla Unida. El expediente se identifica con la clave TEEP-I-002/2010 y está a cargo del magistrado Francisco Javier de Unanue y Bretón.

Otros expedientes presentados por el PRI-PVEM son por las elecciones de Zacatlán, Cuetzalan, San Gregorio Atzompa y Tlaola la cuales favorecieron a los candidatos de Puebla Unida, así como en San Martín Toltepec y en San Pedro Cholula, municipio que ganó José Juan Espinosa Torres, integrante de Movimiento Ciudadano, candidatura que apoyó el bloque aliancista.

En el caso de la alianza Puebla Unida, se inconformó por la elección de los candidatos de 5 de Mayo en los ayuntamientos de Tepeaca, Coatepec y Acateno.

El Partido del Trabajo se inconformó por el resultado del ayuntamiento de Atlixco, demarcación que ganó Puebla Unida. Movimiento Ciudadano va en contra de la elección en Izúcar de Matamoros, la cual quedó en manos del bloque aliancista.

En cuanto al trabajo de los magistrados, el presidente Francisco Javier de Unanue y Bretón dictaminará Puebla, San Martín Toltepec, San Pedro Cholula y Acateno. La magistrada Claudia Barbosa Rodríguez se encargará de Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tepeaca y Coatepec, mientras que el juez Adrián Rodríguez Perdomo emitirá una resolución para la elección de Zacatlán, Tlaola, Cuetzalan y San Gregorio Atzompa.

Comentarios de Facebook: