• Ciudad

Alcaldía no reubicará a invasores del jagüey de Agua Santa

  • Shanik David
Con las primeras lluvias de la temporada ya se presentan encharcamientos y los habitantes tienen miedo de lo que pueda suceder más adelante
.

Las autoridades municipales y los ciudadanos que viven en los asentamientos irregulares dentro del terreno del jagüey de Agua Santa no han avanzado en el proceso de liberación del predio para el rescate de este ojo de agua.

 

A dos años de que se anunciara el proyecto de rehabilitación del jagüey, ubicado en el sur de la ciudad, el ayuntamiento de Puebla no tiene planes de reubicar a quienes viven en el terreno, aseguró el alcalde Eduardo Rivera Pérez.

 

“Venimos, si me permiten la expresión, a marcar territorio de que esto es de ciudadanos y no de particulares”, señaló el edil durante una jornada de reforestación en la zona, al detallar que la comuna sólo tiene planeado el rescate de las áreas verdes, la construcción del Centro de Equinoterapia del Sistema Estatal DIF y un Centro de Comunidad Segura, mas no el cambio de ubicación de las familias que se encuentran en zona de riesgo.

El tema es analizado entre el área de Bienes Patrimoniales de la administración municipal y por la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra (CORETT), para mostrar que el terreno no es de particulares, resaltó Rivera Pérez.

Sin embargo, una de las personas que viven en el terreno refutó la postura municipal, al señalar que cuentan con los papeles en los que se demuestra que el área de poco más de una hectárea en la que viven les pertenece.

“Mi papá está aquí desde 1958, antes de que yo naciera, y tenemos los papeles” recordó el habitante, quien no quiso dar su nombre para evitar represarías.

Son cerca de 100 personas las que habitan en la parte oriente del jagüey, en un terreno que se encuentra en desnivel, lo cual lo hace propenso a sufrir inundaciones.

Con las primeras lluvias de la temporada ya se presentan pequeños encharcamientos en el ojo de agua, por lo que los habitantes tienen miedo de lo que pueda suceder más adelante.

“Esto no es un beneficio para nosotros”, señaló el señor, y recordó que hasta hace dos años él y su familia se hacían cargo de cuidar los árboles que había en el jagüey, pero cuando inició la intervención del ayuntamiento fueron taladas las plantas que ellos habían sembrado.

El vecino afirmó que tienen los documentos y pruebas para demostrar que el terreno les pertenece, por lo que indicó que la resolución del CORETT será a favor de ellos.

“Aquí nos vamos a morir”, respondió al preguntarle si estarían dispuestos a reubicarse en caso de que las autoridades federales determinen que deben dejar el terreno.

 

Por su parte, Alejandro Fabre Bandini, secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos, reconoció que estos asentamientos se encuentran en zonas de riesgo, por lo que se tiene que ver de qué manera se puede intervenir.

 

Si bien la idea es recuperar el lago para la comunidad, no podemos olvidar que son personas, comentó, por lo que se mantienen los acercamientos con los vecinos.

 

Los trabajos del rescate empezaron desde 2011, como una forma de detener el crecimiento desordenado y las invasiones del terreno, con la idea de incorporar a los vecinos al proyecto, indicó.

 

Incluso, en agosto del año pasado, el propio Fabre Bandini comentó que se tenía previsto contratar a los habitantes de estas zonas de riesgo para que trabajaran en el parque, de manera que tuvieran un ingreso adicional y pudieran regularizar su situación.

Estos trabajos están basados en la ley y no en invasiones indebidas, puntualizó el secretario municipal.

Segunda etapa del jagüey será ejecutada por el gobierno del estado

La primera etapa de mejoramiento del jagüey de Agua Santa tuvo una inversión de cuatro millones de pesos, para el rescate del ojo de agua y la instalación de andadores peatonales.

Sin embargo, el proyecto original alcanzaba los 26 millones de pesos e incluía una intervención integral de las más de 10 hectáreas de este terreno.

Esta inversión estaba etiquetada en una bolsa de recursos federales de más de 80 millones de pesos, que serían asignados al municipio a finales del año pasado; sin embargo, este presupuesto fue recortado, por lo que se tuvo que dividir en el proyecto en etapas.

Para la segunda etapa, la diputada Marissa Ortiz Mantilla obtuvo cuatro millones de pesos adicionales, pero dado el tipo de recurso se tuvieron que hacer ajustes a proyecto, explicó Fabre Bandini.

Este presupuesto será invertido para la construcción de áreas deportivas en el jagüey, obra que será licitada y ejecutada por el gobierno estatal, agregó.

Además se requieren otros 500 mil pesos para hacer un dragado en el propio jagüey para incrementar su capacidad y lograr que se conecte con otras lagunas de la zona y con el propio río Atoyac.

Comentarios de Facebook: